martes, 25 de marzo de 2014

Deducciones personales para 2014


Se acerca abril y con él no solamente las tan ansiadas vacaciones de Semana Santa, también la declaración fiscal (los gélidos impuestos).

Por lo anterior, resulta conveniente que sepas que a las personas físicas se nos permitirá realizar deducciones por gastos personales, los cuales deberán ser como máximo la cantidad que resulte menor al comparar 10% de los ingresos totales y el equivalente a cuatro veces el salario mínimo general (SMG) de acuerdo a la zona geográfica donde vivamos (para el caso del DF es de 96 mil pesos). Esto no incluye a los donativos y tampoco las colegiaturas. 

Lo que vas a poder deducir es lo siguiente:

* Honorarios médicos, dentales y gastos hospitalarios pagados para ti, tu cónyuge o concubina (o), tus padres, abuelos, hijos y nietos, siempre que ellos no hayan percibido durante el año ingresos iguales o mayores a un salario mínimo general del área geográfica que te corresponda.
Para que dichos gastos se te hagan válidos deberán haberse efectuado mediante cheque nominativo del contribuyente o sea a tu nombre, transferencias electrónicas de fondos a nombre del contribuyente en instituciones bancarias.

* Aparatos para el restablecimiento o rehabilitación del paciente y solamente medicinas que se incluyan en las facturas que expidan los hospitales, quedando así excluidas las facturas de medicamentos adquiridos en las farmacias.

Respecto a la compra de lentes ópticos graduados para corregir defectos visuales, Te platico que el armazón no será deducible y el monto máximo a deducir es de 2 mil 500 pesos por cada una de las personas mencionadas en el primer párrafo. Aquí te recomiendo efectuar estos gastos directamente en las ópticas porque ya ha sucedido que el SAT rechaza compras en tiendas departamentales.

* Primas por seguros de gastos médicos, siempre que el beneficiario seas tú mismo, tu cónyuge o la persona con quien vivas en concubinato o sus ascendientes o descendientes en línea recta (padres e hijos).

* Gastos funerarios. Solamente la cantidad que no exceda del salario mínimo general del área geográfica que te corresponda, llevado a un año, y cuando lo efectúes para tu cónyuge o pareja, así como para tus padres, abuelos, hijos y nietos. Por cierto, los gastos para cubrir funerales a futuro serán deducibles en el año de calendario en que se utilicen los servicios funerales.

* Intereses reales devengados y efectivamente pagados durante 2014, por créditos hipotecarios utilizados únicamente para la construcción o remodelación de casa habitación, así como los destinados al pago de deudas para la adquisición, construcción o remodelación de casa habitación, contratados con las instituciones del sistema financiero.

* Donativos llamados no onerosos ni remunerativos lo que quiere decir que no los hallas otorgado como pago o a cambio de servicios recibidos. Además solo puedes realizar donativos a instituciones legalmente autorizadas para recibirlos (las puedes encontrar en la página www.sat.gob.mx). El monto que podrás deducir en tu declaración anual del 2014 no debe exceder de 7% de los ingresos que declaraste en 2013 antes de aplicar las deducciones personales correspondientes a dicho año.

* Aportaciones complementarias de retiro realizadas directamente en la subcuenta de aportaciones complementarias de retiro o a las cuentas de planes personales de retiro.

* Los pagos de colegiatura correspondientes a los tipos de educación básico y medio superior que realizaste para ti, para tu cónyuge o pareja con quien vivas; para tus abuelos, padres o hijos siempre que no hayan percibido ingresos igual o superiores al salario mínimo general del área geográfica que te corresponda y además los pagos se realicen a instituciones educativas privadas que tengan autorización o bien autorización y reconocimiento de validez oficial de estudios en los términos de la Ley General de Educación. Debemos aclarar que no será aplicable este estímulo cuando el estudiante, reciba beca o cualquier otro apoyo económico público para pagar los servicios de enseñanza.

La cantidad que se podrás deducir no excederá, por cada persona mencionadas en tu declaración, los límites anuales de deducción que para cada nivel educativo corresponde, conforme a la siguiente tabla:

Preescolar $14,200.00
Primaria $12,900.00
Secundaria $19,900.00
Profesional técnico $17,100.00
Bachillerato o su equivalente $24,500.00

* Los gastos destinados a la transportación escolar de los descendientes en línea recta (hijos, nietos) cuando ésta sea obligatoria en los términos de las disposiciones legales del área donde la escuela se encuentre ubicada o cuando para todos los alumnos se incluya dicho gasto en la colegiatura.


Es tiempo de que visites a tu contador o bien que tú mismo comiences a preparar tu declaración. (Siempre hay asesoría gratuita para los contribuyentes en el SAT)

Ánimo y paciencia es solo una vez al año.

martes, 18 de marzo de 2014

Cuidado con tu gasto en agua embotellada


Según indican los conocedores del clima, la primavera y el verano de 2014 se espera que sean de los más calurosos de este siglo, por lo cual el consumo de líquidos en México se proyecta que será espectacular. 
Hasta aquí todo luce “obvio” podrás pensar, lo que ya no resulta tanto es lograr identificar la fuente de líquido idónea que nos permita cuidar de nuestra salud, pero sin dañar nuestras, cada vez más golpeadas finanzas.
México es el país número uno a nivel mundial en el consumo de agua embotellada, esto se debe principalmente a dos causas:
1. En nuestro país preferimos tomar agua embotellada que la que se obtiene de la llave por desconfianza a la limpieza de esta última. El caso más fuerte lo tenemos en el DF donde el terremoto de 87 dio origen a la cultura del consumo de agua embotellada debido a las severas contaminaciones del servicio de agua potable que se dieron por el colapso del sistema de tuberías de nuestra devastada ciudad. 40 años más tarde, esta cultura ha sobrevivido y es así como para todos aquellos mexicanos menores de 30 años resulta impensable la idea de beber agua de “la llave" -“¡guácala que asco!, murmurarían horrorizados ante esta sola idea”-.

2. El gobierno, el sistema educativo y los medios de comunicación se han abocado a combatir la obesidad en nuestro país, por lo que se enseña a nuestros jóvenes y adultos que tomar agua es bueno para nuestra salud, desarrollando con esto una cultura que adora el agua.

Lo bueno: somos un pueblo que ama el agua y su consumo forma parte de nuestra vida diaria.

Lo malo: la tomamos de la manera más cara.

Según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) el precio por cada mil litros de agua potable del servicio público (de la llave) es de 25 pesos, mientras que la misma cantidad de agua embotellada nos costaría 6 mil 500 pesos.

Por lo anterior, te recomiendo en esta época de clima caluroso y de aumento en el costo de la vida como repercusión del alza de impuestos, que evalúes si tu finanzas te permiten seguir disfrutando de las bondades del agua embotellada (sano, cómodo y bien visto socialmente), en caso contrario las opciones son: instalar un filtro de agua en casa, hervir o clorar el agua (3-4 gotas por litro) y utilizar un cilindro contenedor atractivo, que vaya con tu personalidad para que dispongas del vital líquido a donde quiera que vayas.

La salud, el estilo y las finanzas no tienen por qué estar reñidos.

martes, 11 de marzo de 2014

El amor y el dinero

En la pareja, el dinero es un aspecto que, querámoslo o no, siempre estará presente a lo largo de los distintos estadios de la vida: noviazgo, matrimonio o unión libre.

El aspecto financiero es muy importante, ya que muchas son las parejas que deben el comienzo de su fracaso a un mal manejo de sus finanzas por alguno o por ambos miembros.

Nunca debemos olvidar que la vida en pareja debe fortalecernos mutuamente, por lo que esto llevado al plano de las finanzas personales toma la forma de “ganar mayor solvencia económica para poder realizar inversiones que consoliden nuestra economía en pareja o en familia, si es que tenemos la dicha de llegar a formarla”.
Esto podemos lograrlo a través de la unión de dos fuentes de ingresos, en caso de tener empleo remunerado ambos miembros o bien contando con un ingreso seguro por parte de uno de los miembros mientras el otro asume riesgos empresariales o de inversión.

En ambos casos debe existir lealtad, respeto y muy buena comunicación para que las finanzas sean sanas y la relación duradera.

Durante el noviazgo es importante disfrutar de su mutua compañía y conocer los hábitos y metas de su pareja para descubrir el grado de compatibilidad y compromiso mutuo que se puede esperar teniendo una vida y unas finanzas compartidas. En esta etapa es importante aprender a divertirse sin mucho dinero, como por ejemplo: salir a caminar, a pasear en bicicleta, comer y ver películas en casa, etcétera. porque durante estas actividades la atención se centra totalmente en la pareja.

Durante el matrimonio o la unión libre. Lo ideal es comenzar la vida en pareja sin deudas, por lo que resulta conveniente que durante el noviazgo cada uno destine una parte de sus ingresos a realizar un ahorro que les permita pagar la boda en efectivo (si es que desean casarse) y/o bien afrontar los primeros gastos que les demande la vida en pareja.

Es muy importante que en la elaboración del presupuesto se hable con toda honestidad de las necesidades de cada uno y se llegue a un acuerdo para destinar una cantidad para los gastos personales de cada miembro además de los gastos como pareja.

Recordemos que en la base de una unión sana y duradera de personas libres y autónomas están el respeto y la confianza mutua.

lunes, 3 de marzo de 2014

COMO AFRONTAR Y CUMPLIR CON LA REFORMA FISCAL

Muchos comentarios ha suscitado en este 2014 la reforma Fiscal en México. 

A  favor:
Quienes se declaran abiertamente a favor nos explican que el gobierno desea  reactivar la economía incrementando el gasto público  a través de inversiones  que eficientizarán  los procesos productivos (principalmente en el sector energético) y, al hacer más atractivo a nuestro país  para las grandes corporaciones internacionales, a corto y mediano plazo éstas realizarán inversiones productivas en nuestro país, que traerán  consigo un mayor número de empleos de buen nivel, con sueldos competitivos que nos permitirán incrementar el nivel de compras y con ello ayudar a la creación de nuevas y exitosas empresas nacionales o de capital mixto, en los distintos mercados nacionales e   internacionales. 

En  contra:
 
Quienes están en contra, argumentan que el problema está en que  esta gran  reforma  trae consigo el objetivo  de ser más eficientes en la recaudación fiscal que se realiza sobre   la población que siempre ha pagado impuestos y que son en su mayoría la clase media asalariada y los pequeños y medianos empresarios,  en  lugar  de  ampliar  nuestra base fiscal, lo que  se lograría cuando todos los ciudadanos que tenemos una actividad por la cual percibimos ingresos paguemos los  impuestos que nos corresponden.
Adicionalmente a lo anterior, mencionan que aún las personas a quienes no se les incrementará  la tasa de impuestos a 35%  por percibir menos de 40 mil pesos mensuales, se verán afectadas por la restricción que el gobierno ha impuesto a las empresa de poder deducir en la misma cantidad, el monto destinado a beneficio sociales para sus empleadoscomo vales de despensa, pago o ayuda total en los costos de servicios médicos, dentales, actividades deportivas etcétera, por lo que muchas empresas no podrán seguir otorgando estos beneficios  sin golpear sus utilidades poniendo en riesgo su supervivencia en el mercado. 

En general:

A corto plazo se prevé una inflación promedio de 4% (Banxico) ocasionada por el aumento de los impuestos y con ellos el incremento en los precios  de los insumos  y servicios requeridos para elaborar todos los productos que se ofrecen en nuestro país.
Independientemente de cual sea tu actividad te recomiendo lo siguiente: 
1. Realiza tu presupuesto (si es que todavía no lo has hecho) y elimina todos aquellos  gastos que consideres no importantes. 
2. Arma un plan para eliminar deudas, comenzando con aquellas que te resultan más caras (son las que te cobran más intereses). Si no puedes liquidarlas por completo, no te limites a pagar el mínimo porque esto a mediano plazo te va a salir muy caro, trata de bajar el monto del capital que adeudas. 
3. Procura usar más efectivo, que tarjeta de crédito y limítate a los ingresos  que realmente tienes. Recuerda que el dinero de la tarjeta de crédito no es tuyo, es del banco y te lo presta cobrándote una  ganancia que se llama  interés. 
4. Evita la discrepancia fiscal, que se da cuando puede verificarse que gastas más de los ingresos que declaras, porque podrán imputarte conducta sospechosa y  posible actividad fraudulenta, lo que puede traerte molestos y largos procesos de  aclaraciones. 
5. Ve poniendo en orden todos tus comprobantes para realizar un cálculo certero  de tu pago de impuestos, y de esta  manera  podrás evitarte tener que realizar modificaciones a última hora en el mes de julio. 
Recuerda que cumplir con los impuestos es responsabilidad de todos para poder mejorar el nivel de vida como país, pero el conocer lo que se nos  permite deducir y lo  que no, puede  ayudarnos a tener un mejor manejo de nuestras  finanzas y con ello, lograr  disfrutar de  un sano estilo de vida.

miércoles, 12 de febrero de 2014

Nunca es tarde para planear las finanzas




El inicio de año es el momento ideal para establecer nuevas metas y pensar y diseñar las mejores opciones que nos permitan mejorar nuestra vida y nuestras finanzas. Si todavía no haz hecho tu presupuesto. No te preocupes aún estás a tiempo.

Lo primero que debemos hacer es fijarnos un objetivo, esto quiere decir: preguntarnos ¿qué deseamos lograr? Porque, si no lo sabemos, nada de lo que hagamos tendrá sentido.

Por otro lado, el no contar con un objetivo puede llevarnos a gastar en productos o servicios atractivos a primera vista, pero que realmente no mejoren nuestro nivel de vida. En cambio, si te propones ahorrar para comprar una casa, realizar un viaje o financiar un curso de posgrado para ti o bien la educación universitaria de tus hijos, te será más fácil mantenerte concentrado en las cosas realmente importantes y dejar pasar las que no lo son.

Tomando en cuenta lo anterior, lo siguiente debe ser identificar ingresos y egresos, para lo cual es aconsejable localizar y tener a la mano todos tus documentos financieros: recibos por nómina o por otros ingresos como rentas y/o honorarios, facturas, notas de pago, boucher de compras, comprobantes de pagos de luz, predial, agua, etcétera.

Una vez hecho esto, lo que sigue es hacer un presupuesto, donde se refleje como distribuirás tus ingresos para solventar tus gastos de subsistencia y el rubro de ahorros para tus metas.

A manera de ejemplo, suponiendo que tuvieses ingresos netos (después de impuestos) de $10,000.00 al mes te presento el siguiente presupuesto:



Si después de hacer esto ves que tardarías mucho tiempo en lograr cumplir tus metas, entonces ha llegado el momento de incrementar tus entradas de dinero y hay que buscar nuevas fuentes de ingresos (ventas, servicios como clases particulares, cuidado de niños o ancianos, etcétera.)

Una vez que tengas elaborado un presupuesto realista, su seguimiento y el control de tus gastos debe convertirse para ti en un hábito.

Piensa que el éxito en las finanzas personales está en la construcción de un flujo de caja positivo, esto quiere decir que tus ingresos sean siempre mayores o iguales que tus gastos.






























lunes, 27 de enero de 2014

En 2014 debemos invertir en educación

Ahora que comienzas a planificar tus inversiones, gastos e ingresos para este 2014, vale la pena cuestionarte acerca de tu estado de ”competitividad personal”, la cual podemos definirla rápidamente como tu capacidad para competir exitosamente en tu entorno laboral social y personal, en pocas palabras significa la capacidad que tengas de impactar más que los demás, en tu empresa, tu mercado o tu círculo social y además puedas realizar todos tus proyectos y metas personales, que te harán sentir realizado como persona.

“¡Wow!, eso suena a ser una joya dentro del género humano”, de seguro pensarás y con bastante razón.
Pues sí, gracias a la creciente automatización de los procesos productivos, tanto de bienes como de servicios, así como a la imparable globalización de los mercados que caracterizan al siglo XXI, cada vez se espera más de nosotros, las personas, porque como ya abras observado, las actuales computadoras pueden realizar tareas físicas y mentalmente repetitivas de manera más eficiente que los seres humanos, por lo que cada vez se complican más las actividades que se requiere que realicen las personas que obtienen los mayores ingresos dentro de las empresas o del mercado.

La buena noticia que te tengo es que nuestro actual milenio también ha traído consigo un sin número de oportunidades de incrementar nuestros ingresos utilizando las herramientas tecnológicas que hoy están cada vez con mayor facilidad al alcance de nuestros bolsillos.

No es raro ver de entre los más jóvenes elementos de nuestra sociedad, la generación de fuertes ingresos, gracias al uso de la tecnología de la información, como por ejemplo el comercio electrónico que facilita la comunicación y la relación comercial entre particulares o bien entre microempresarios y grandes trasnacionales.

El nombre de la estrategia para competir exitosamente en el siglo XX se llama “conocimiento”, el cual, por cierto, es cada vez más fácil obtenerlo gracias a la tecnología de la información a través del internet o de instituciones educativas con productos que se adecuan más a las necesidades de nosotros, los habitantes del siglo XXI.

Como veras es importante que comiences a considerar la posibilidad de invertir en la mejora de tus conocimientos y habilidades tecnológicas, comerciales y de idiomas, porque eso en un corto plazo te permitirá incrementar tus ingresos.

martes, 7 de enero de 2014

Consejos para poder ahorrar en 2014

Si una de tus metas para el año 2014 es lograr ahorrar te doy unos sencillos, pero muy útiles consejos que te permitirán poder concretar tu meta:

-Elimina deudas 
Comencemos por aquellas que te generan el mayor pago de intereses. Lo primero es localizar un crédito, o tarjeta de intereses light o suaves, a la cual debes transferir tus deudas más caras. Una vez hecho esto, procura pagar no sólo los intereses sino también la mayor parte de capital que te sea posible. Mira, eliminar tu deuda es bueno porque aumentará tu capacidad de ahorro al evitar pagar intereses excesivos, además te obligará a hacer cambios en tu actual estilo de vida, de manera que tendrás forzosamente que ajustar tus gastos a los ingresos que realmente generas.
-Presupuesta tus gastos 
Anotar tus gastos es muy importante para entender en qué se te va el dinero todos los meses y transformar los gastos innecesarios en ahorro. Una vez identificados, los que son realmente necesarios, debes calcular el mínimo mensual a ahorrar por mes, que es el total de los gastos no necesarios que te comprometes a eliminar.
-Sé realista 
El éxito en cuanto a tu meta de ahorro, no sólo dependerá de tu eliminación de gastos superfluos, también dependerá de tu nivel de ingresos. Inicialmente para que te adaptes al nuevo plan de vida, te sugiero que te fijes como meta el 10 por ciento de tus ingresos mensuales. Luego el próximo fin de año o a mediados de año, si logras adaptarte, este porcentaje podrá ir subiendo.
-Prevenir y no lamentar 
En caso de que poseas un auto debes contemplar que en esta ciudad, los seguros de autos, más que útiles son indispensables. En caso de un accidente podrías perder tus incipientes ahorros o endeudarte si no cuentas con un seguro que cubra los gastos generados. Sin embargo también se puede ahorrar en este rubro. Investiga si el plan de seguro que actualmente tienes es el más adecuado para ti. No olvides investigar si en el lugar donde trabajas se brinda descuentos al utilizar el seguro que la empresa contrata.

-Ahorra al comprar ropa 
Para verte bien sin gastar de más, te aconsejo comprar la ropa fuera de temporada, seguramente será más barata. Adquiriendo prendas clásicas que no pasan de moda, te permitirá crear tu propio estilo, asegurándote de comprar lo que te haga lucir mejor. Sigue los cuidados indicados al lavar tus prendas para conservarlas en buen estado por más tiempo. Si tienes niños, no les compres mucha ropa porque están en crecimiento y la dejarán pronto, si te es posible, intercambia prendas con tus amigas.
-Compra genéricos y productos que ahorran
Sustituye los focos de tu casa por focos ahorradores, al principio el precio puede parecer alto, pero veras los beneficios en tu cuenta de electricidad. En el caso de alimentos, artículos de baño, limpieza, tocador y hasta en farmacia, el uso de las marcas comerciales incrementa el precio hasta en un 300%. Normalmente los productos genéricos son de la misma calidad y elaborados por las empresas líderes bajo la marca propia del centro comercial.

*La base de unas finanzas sanas es contar siempre con un capital de ahorro.